jueves, 17 de noviembre de 2016

IMPORTANCIA DE LA PSICOLÍA

TEMA: IMPORTANCIA DE LA PSICOLÍA
OBJETIVO:
Estudiar  la importancia de la psicología y su aplicación en la empresa para obtener mejores resultados en el personal.
INTRODUCCIÓN
La psicología es una ciencia importanteporque permite conocer, en un nivel más profundo, los distintos campos del conocimiento humano, es decir, intentar que las personas, con la ayuda de un psicólogo, lleguen aconocerse, escucharse y sentirse mejor con la gente que los rodea. 

Es una ciencia de interés histórico, pues desde el primer indicio del desarrollo de la humanidad, el hombrenecesitaba entender la realidad en la que se encontraba queriéndola transformar y dominar. Hubo un tiempo en la historia de la humanidad en la que los procesos se explicaban enfunción de fuerzas externas no observables; pero algunos filósofos decían que el conocimiento, los sentimientos y pensamientos se explicaban a través de fuerzas externasobservables, por lo que comenzó el interés de la ciencia en sí.

Todas las personas tenemos sentimientos, pues hay ocasiones en las que sufrimos y nos damos cuenta que el dolor no sepuede evitar, pero si podemos apaciguarlo y ahorrarlo. Debemos aceptar el dolor, que es un sentimiento inevitable, ya que la mayoría de cosas no se pueden evitar ni contralarcomo nos gustaría. El ser humano necesita a alguien que apoye sus decisiones, que lo ayude a fortalecer su autoestima; para ello necesita de la participación de un psicólogo siasí lo requiere.

Si la psicología no existiera, sería realmente difícil dar una explicación a lo que nos sucede, por lo tanto no se podrían encontrar tratamientos ni ayudapara los diferentes estados emocionales de cada persona. En conclusión, la psicología es indispensable en la humanidad porque la gente necesita ser comprendida y apoyada.

Para la formulación del presente trabajo se requirió la utilización de la investigación de las distintas maneras de mirar de diferentes autores para de esta manera llegar a un concepto mas claro de lo que queremos estudliar.

MARCO TEORICO
Esta vida alienada que nos toca vivir necesita de la participación permanente de un Psicólogo de cabecera. Alguien que apoye las decisiones, que fortalezca la autoestima, que muestre los efectos perniciosos que tienen el maltrato, el egoísmo y la falta de amor.
Los problemas familiares no se resuelven solos porque el hábito crea un sistema de relación cada día más estructurado y más difícil de modificar.
La gente no quiere sentarse en familia para hablar de los problemas y sin un interlocutor no comprometido que escuche sin hablar, continúan solos defendiendo sus posturas personales en permanente batalla, con el objetivo de ganar la lucha pero arriesgándose a perder los afectos.
A veces el miedo a perder el amor expone a perder la propia identidad porque no se sabe que no se puede amar sin antes estar contento con uno mismo.
El otro ama a alguien principalmente porque es diferente a todos los demás, sin embargo casi todos se esfuerzan por no ser ellos mismos y quieren desesperadamente parecerse a otros.
Los mensajes contradictorios de los padres afectan a los niños sin darse cuenta. Ellos aman a sus hijos, sin embargo sin saberlo les están haciendo un daño.
El Psicólogo trata de modificar la comunicación familiar que muchas veces transmite valores opuestos.
Vivir en pareja es una experiencia que puede resultar demoledora, generalmente porque cada uno de sus integrantes no está dispuesto a renunciar a vivir como una persona sola.
Cuando no existe conciencia de “nosotros” no hay posibilidad de formar un buen vínculo, porque prevalecerá el tuyo y el mío que bastará para fomentar la discordia; porque una pareja significa vivir una individualidad que se desarrolla y crece, para compartirla con amor.
Las distintas etapas de la vida nos enfrentan a nuevos desafíos y a nuevas experiencias que pueden ser mucho más gratificantes que las anteriores; porque la vida es evolución hasta el último día de nuestra existencia, y es inútil aferrarse a viejas fórmulas, porque los nuevos retos exigen siempre nuevas estrategias.
La importancia de la Psicología ha obligado además a insertarla en todas las áreas de la sociedad que impliquen relaciones humanas.


La psicología es una ciencia de mucha importancia para nosotros como seres humanos, debido a que determina los distintos factores internos o externos, que influyen en el comportamiento, procesos cognoscitivos y fisiológicos del individuo, reflejando no solo aspectos positivos sino también negativos.
A partir de este pensamiento se parte para establecer su importancia dependiendo de cada una de sus concepciones y al ámbito que será aplicado, como se lo puede mostrar a continuación:
Importancia en el ámbito general:
La importancia de su estudio se afianza en la investigación  de las premisas que permiten al ser humano individual o como ente colectivo, orientar sus acciones de un modo consciente sobre la base del conocimiento de las leyes que actúan en su comportamiento, lo cual requiere de la profundización  acerca de la estructura psíquica de la personalidad y de las leyes psicológicas de su desarrollo.
La psicología pretende  responder a preguntas sobre: cómo piensa el ser humano, cómo siente y cómo se relaciona, pues aquello que acontece en nuestra mente constituye los fenómenos intelectuales, afectivos y volitivos, los mismos que se presentan de manera interrelacionada y organizados en un todo, y que únicamente adquieren sentido cuando se los interpreta en función de dicha estructura. 
Siendo su objeto de estudio, la conducta del ser humano y su relación con el medio, la psicología es considerada como ciencia natural, ciencia social y humana, por ello integra diversos conocimientos. (Ministerio de Educación, 2013, pág. 3)
Importancia de la Psicología en el ámbito Laboral:
Es importante para determinar el curso de un proceso de trabajo, los procesos anímicos implicados en él, las influencias psíquicas que actúan sobre el ámbito del trabajo, las repercusiones producidas en el estado, actitud, y finalmente, en la personalidad del trabajador, para determinar, si el trabajo se realiza de manera óptima, por los cambios que puedan introducirse, por los obstáculos e inconvenientes que han de ser admitidos como inevitables.
La psicología también es un medio donde la investigación prima como parte fundamental en los procesos de desarrollo de una empresa, ya que es necesario puesto a que el trabajo y su situación en el ámbito social son algo totalmente fluido y variable, lo que modifica constantemente la situación del operario. (Rüssel, 1976)
Importancia de la psicología en la educación:
Un modo de actuar correctamente está definido por:
“La responsabilidad de seleccionar condiciones objetivas lleva, pues, consigo la responsabilidad de comprender las necesidades y las capacidades de los individuos que están aprendiendo en un tiempo dado” (Dewey, 1967, pág. 50).
Es a partir de esta afirmación la importancia que tiene para un docente el buen conocimiento y la adecuada comprensión de los procesos psicológicos internos del alumno para un buen manejo y orientación de la meta educativa por excelencia: Aprendizajes de calidad o significativos.
Un profesional de la educación que conozca los temas convencionales de la Psicología Educativa, sobre todo los que se concentran en la naturaleza del aprendizaje, tendrá clarísimo que no será nada conveniente plantear, por ejemplo, problemas abstractos a una niña de 6 años de edad, subestimar la capacidad intelectual de los adolescentes o considerar negativo el egocentrismo en un niño de 4 años. Así mismo, un profesor al momento de su evaluación deberá también valorar positivamente el aprendizaje que uno de sus alumnos realiza con la ayuda y soporte de uno de sus compañeros y no apreciarlo de modo negativo. Por otro lado, buscar relacionar, en las estructuras cognitivas de los alumnos, los conocimientos nuevos con los precedentes. (Príncipe, 2004, pág. 1 y 2)
Por lo tanto es esencial la revisión profunda de temas que tengan que ver con esta, tomando en cuenta las diferentes teorías, filosofías, ideales, etc.
Importancia de la psicología médica:
La importancia de la psicología médica es claramente esencial y necesaria, hoy en día, debido a que:
Está relacionada con los esfuerzos por explicar los síntomas de los pacientes sólo en términos bioquímicos. Esta nueva rama de la medicina se desarrolló como una reacción contra la medicina biológica y supuso un esfuerzo científico para estudiar algunas ideas que tenían su origen en la prehistoria, en el folklore y en la observación clínica. El desarrollo contemporáneo de la medicina práctica confirma cada vez con mayor énfasis el importante papel de la Psicología en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, en este contexto ha surgido la Psicología Médica, como la ciencia que abarca múltiples cuestiones psicológicas que son de importancia para la comprensión y el tratamiento racional de los enfermos, así como la prevención de enfermedades y el establecimiento de planes de acción que contribuyan al bienestar psíquico y físico del hombre, repercutan en su estado de salud y contribuyan a la promoción sanitaria. (Nolasco, 2006)
Todos los autores mencionados anteriormente, consideran de relevancia a la psicología en diferentes campos ya sean profesionales o sociales, por tanto, es indispensable saber cómo es su funcionamiento, para la obtención de resultados netamente positivos y beneficiosos o también  estar al tanto de cómo aprovecharlas.

CONCLUSIONES
1.      La psicología en la actualidad ha sido integrada en la mayoría de campos tanto profesionales como en la sociedad, tornándose de esta manera muy importante su introducción, para el desarrollo de los individuos o grupos, basándose en el estudio del comportamiento, los procesos cognoscitivos y fisiológicos, para lograr obtener información que sirva de ayuda para utilizar métodos, mecanismos o procesos de mejora en ellos.
2.      Es significativa la importancia de la psicología en la solución de problemas que se presenten en la vida diaria, en las empresas (en cada uno de los niveles de la organización), salud, educación, etc.
3.      La psicología también es considerada fundamental, debido a que proporciona información útil, para la creación y desarrollo de proyectos encaminados a generar un ambiente saludable para las personas.

BIBLIOGRAFÍA
ü  Dewey, J. ( 1967). Experiencia y Educación. Buenos Aires: Edit. Losada.
ü  Ministerio de Educación. (2013). PSICOLOGÍA. Obtenido de PSICOLOGÍA .
ü  Nolasco, J. M. (2006). Importancia de la psicologia médica. Obtenido de ARQHYS: http://www.arqhys.com/general/importancia-de-la-psicologia-medica.html
ü  Príncipe, A. (2004). Importancia de la Psicología Educativa. Revista de Investigación Educativa, 3.
ü  Rüssel, A. (1976). Psicología del trabajo. Madrid-España: Ediciones Morata.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario